En España el testamento no es obligatorio para que una herencia sea recibida por aquellos que la Ley indica son sus beneficiarios.
Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, al contrario de lo que algunos piensan, la herencia no se pierde, ni la hereda el Estado. En este caso lo que ocurre es que la ley determina los herederos a los que corresponde heredar.
El fallecimiento sin testamento es uno de los supuestos de «Sucesión Intestada«, también llamada Sucesión Legítima o Ab Intestato. Por tanto lo que hay que hacer es tramitar la declaración de herederos abintestato.
¿Qué pasos son necesarios para la Declaración de Herederos Abintestato?
1. Identificar a las personas que pueden instar la declaración de herederos
Podrán solicitar la declaración de herederos:
- Los descendientes.
- Los ascendientes.
- El cónyuge.
- La pareja de la persona fallecida unida por análoga relación de afectividad a la conyugal, en aquellas comunidades donde se equipara la pareja de hecho al matrimonio.
- Los parientes colaterales.
- Cualquier persona con interés legítimo (a juicio del Notario).
2. Obtener todos los documentos oficiales necesarios
Para realizar la declaración de herederos abintestato te harán falta los siguientes documentos:
- Certificado de defunción de la persona fallecida, para acreditar el fallecimiento.
- DNI de la persona fallecida o Certificado de empadronamiento del fallecido. Para acreditar su último lugar de residencia.
- Certificado de Actos de Últimas Voluntades, para acreditar que el difunto no ha hecho testamento.
- Certificado de Nacimiento de los hijos o, si no hubiera hijos, de los parientes del difunto con derecho a heredar.
- Certificado de matrimonio del difunto (En caso de que existiera matrimonio en vigor en la fecha del fallecimiento).
3. Acudir a la Notaría
Una vez que se obtienen todos los anteriores documentos, se deberá acudir a la Notaría competente para requerir al Notario que inicie el Acta de Notoriedad.
No es necesario que acudan a la Notaría todos los herederos, basta con que lo haga uno de ellos.
Se podrá tramitar el Acta en una Notaría que tenga competencia en alguno de los siguientes lugares:
- El lugar donde la persona fallecida tenía su último domicilio o residencia habitual.
- El lugar donde la persona fallecida tenga la mayor parte de su patrimonio.
- El lugar donde haya ocurrido el fallecimiento, siempre que sea en España.
- El Notario de un distrito colindante a los anteriores.
- En caso de que no sea posible ninguno de los anteriores, el del lugar de domicilio del heredero que inste la declaración de herederos.
También deberán comparecer ante el Notario dos testigos, que conozcan a la familia y puedan aseverar la realidad de los hechos.
Los testigos podrán ser parientes del fallecido, siempre que no sean interesados en la herencia.
4. Obtención del Acta de Declaración de Herederos Abintestato
Transcurridos 20 días hábiles desde el requerimiento inicial, el Notario terminará el Acta y procederá a su protocolización.
Declarará qué parientes del fallecido son los herederos abintestato, expresando su identidad y los derechos hereditarios que les corresponden.
Deberás esperar 20 días hábiles (descontados sábados, domingos y festivos) para obtener una copia del Acta de Declaración de Herederos Abintestato.